miércoles 4 de junio de 2025
by Gonzalo Riquelme Salamanca
¿Sabías que puedes estar alejando a tus clientes sin darte cuenta… solo por el aspecto visual de tu marca?
En este artículo descubrirás los 10 errores más comunes que cometen emprendedores, marcas personales y negocios digitales al diseñar sus piezas gráficas, y cómo evitarlos aplicando principios de neurodiseño, percepción visual y comunicación estratégica.
Si alguna vez pensaste “mi diseño no se ve tan mal”, este artículo te abrirá los ojos. Porque el problema no es solo lo que ves… sino lo que otros sienten cuando lo ven.
Según un estudio de Lindgaard et al. (2006), las personas forman una primera impresión sobre el atractivo visual de una página web en tan solo 50 milisegundos (0,05 segundos). Esto significa que el diseño tiene un impacto casi instantáneo en la percepción del usuario. Por eso, un diseño incorrecto puede generar ruido visual, confusión y baja credibilidad, afectando negativamente la experiencia y confianza en tu marca.
La buena noticia es que muchos de estos errores visuales son evitables con conciencia, estrategia y práctica.
Si aprendes a detectarlos y corregirlos, tu marca podrá generar una mejor impresión, conectar emocionalmente y aumentar sus ventas sin parecer forzada.
🧠 Qué pasa en el cerebro:
El sistema de atención necesita dirección. Si no hay un objetivo, el usuario se desconecta.
Solución:
Antes de diseñar, responde: ¿Qué quiero que el usuario piense, sienta o haga? Tu diseño debe tener una intención específica y visible.
🧠 Qué pasa en el cerebro:
El cerebro no procesa todo por igual. Si no hay jerarquía, no hay claridad.
Solución:
Organiza tu contenido con títulos, subtítulos y énfasis visuales. Usa tamaño, peso, color y posición para guiar la atención.
🧠 Qué pasa en el cerebro:
El exceso de estímulos visuales activa el sistema de alerta → fatiga, rechazo.
Solución:
Aplica el principio de economía visual: menos es más. Deja espacio, elimina lo que no aporta y enfócate en lo esencial.
🧠 Qué pasa en el cerebro:
La falta de consistencia genera desconfianza y percepción de amateurismo.
Solución:
Construye una identidad visual sólida: misma paleta, mismas fuentes, mismos estilos. Cada diseño debe sentirse parte de un todo.
🧠 Qué pasa en el cerebro:
El color activa emociones específicas. Si usas colores al azar, puedes provocar emociones que no deseas.
Solución:
Define tu objetivo emocional y elige colores alineados. Aplica la psicología del color con estrategia.
🧠 Qué pasa en el cerebro:
Las tipografías comunican tono, energía y claridad. Si no hay criterio, hay ruido.
Solución:
Elige máximo 2 tipografías. Asegúrate de que sean legibles, coherentes con tu marca y consistentes entre sí.
🧠 Qué pasa en el cerebro:
Cuando los elementos no están alineados, el diseño se percibe como inestable o caótico.
Solución:
Usa reglas de alineación, grillas, márgenes y distribución simétrica para generar orden visual y armonía.
🧠 Qué pasa en el cerebro:
Diseños que no se adaptan bien al móvil generan frustración → abandono inmediato.
Solución:
Piensa mobile first. Prueba cómo se ve tu diseño en diferentes pantallas y optimízalo para usabilidad y legibilidad.
🧠 Qué pasa en el cerebro:
Imágenes genéricas o sin mensaje son ignoradas → pérdida de impacto emocional.
Solución:
Usa imágenes que cuenten una historia, refuercen tu mensaje y estén alineadas con el tono emocional de tu marca.
🧠 Qué pasa en el cerebro:
Tu diseño se ve desde tu perspectiva, pero no necesariamente desde la del usuario.
Solución:
Aplica empatía visual: ponte en el lugar del otro. ¿Cómo lo verá alguien que no conoce tu marca? ¿Se entiende? ¿Se siente?
Imagen 1. Antes y Después del Diseño Gráfico.
Además de los 4 errores principales destacados, en la sección "Antes" también se observan otros problemas de diseño como desalineación, espaciado inconsistente entre bloques de texto, kerning deficiente (letras demasiado juntas) y falta de jerarquía visual en el título. Estos detalles, aunque sutiles, afectan la legibilidad, el equilibrio y la percepción profesional del diseño.
¿Te gustó esta previsualización?
👉 Descarga ahora la infografía completa en alta resolución y descubre los 10 errores más comunes que podrían estar saboteando tu marca.
El diseño no es solo estética. Es percepción, emoción, confianza… y conversión.
No necesitas ser diseñador profesional para evitar estos errores: basta con atención, práctica y el deseo de mejorar. Con herramientas como Canva y una guía estratégica, puedes crear piezas visuales impactantes, profesionales y alineadas con tu marca.
Si comienzas a diseñar con intención, empatía y estrategia, tu marca no solo se verá mejor: será recordada, respetada y elegida.
¿Listo para diseñar con propósito?
Este es solo el comienzo.
Bienvenido al mundo del neurodiseño para emprendedores.
Si este contenido te fue útil, compártelo con otros emprendedores y ayúdales también a elevar el nivel visual de sus marcas.
Creado por Gonzalo Riquelme © 2024